Somos un grupo de investigadores, ayudantes y estudiantes del Laboratorio de Ecología de Ambientes Fragmentados (LEAF) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, y de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En los últimos 20 años, hemos estado estudiando la ecología de chinitas (coccinélidos) en paisajes agrícolas de Chile central. El año 2008 encontramos el primer ejemplar de la chinita arlequín en alfalfales de Pirque y desde entonces hemos estado siguiendo su proceso de invasión en el país. Para ello hemos contado con la colaboración de investigadores nacionales y extranjeros, además de instituciones como el SAG. Nuestra investigación ha sido financiada gracias a numerosos proyectos FONDECYT y difundida en numerosos artículos que puede revisar aquí.
El proyecto Chinita arlequín busca conocer, a través de Ciencia ciudadana, el avance en la distribución y los hábitats ocupados en Chile por esta especie. Por ello es fundamental contar con la participación de todas las personas que observen a esta especie y quieran colaborar voluntariamente. Sólo es necesario una foto de la chinita y reportarla aquí.